top of page

Margie-Lys Jaime

T +(507) 322-2121

E  mjaime@ipal.com.pa

IPAL - Margie-Lys Jaime.jpeg

ÁREAS DE PRÁCTICA

Arbitraje Comercial Internacional

Sistema de Solución de Controversias Inversionista-Estado

Derecho Internacional de las Inversiones

Litigios Complejos

Contratos con el Estado

Margie-Lys cuenta con 20 años de experiencia profesional, asesorando a clientes en Europa, Estados Unidos y en América Latina y el Caribe. Su práctica incluye litigios internacionales complejos, arbitraje comercial y solución de controversias inversionista-Estado (SCIE); además, actúa como consultora y experta en temas de derecho económico internacional, derecho de las inversiones, y comercio exterior.

Actualmente, Margie-Lys es Asesora legal del Ministerio de Economía y Finanzas en los arbitrajes de inversión interpuestos sobre la base de tratados de inversión por supuestos inversionistas extranjeros en contra de la República de Panamá. Anteriormente, se desempeñó como negociadora de tratados por la República de Panamá, habiendo ocupado el cargo de jefa del Departamento Inversión y Comercios de Servicios en la Dirección de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio e Industrias de la República de Panamá.

Margie-Lys es Profesora de derecho en la Universidad de Panamá, Departamento de Derecho Privado. Es la autora de una gran variedad de publicaciones en las materias de su competencia, y ha participado como expositora en un sinnúmero de conferencias, seminarios y foros a nivel internacional.

Forma parte de la lista de árbitros de la Cámara de Arbitraje y Mediación de Santa Catarina (CAMESC) en Brasil, del Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá (CeCAP), Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y del Centro de Solución de Conflictos (CESCON).

ADMISIONES

  • República de Panamá (2001)

  • Estado de Nueva York, EE.UU. (2016)

  • Paris, Francia (2010 - inactiva), Certificado de aptitud para el ejercicio de la profesión (CAPA)

LICENCIAS

  • Licencia de corredor de bienes raíces (2004)

  • Licencia de traductor público francés/español (2011)

  • Licencia de traductor público inglés/español (2019)

PUBLICACIONES RECIENTES

  • “La autonomía de la voluntad en los contratos internacionales con el Estado. ¿Mito o realidad?”, en La autonomía de la voluntad como punto de conexión en el Derecho Económico Internacional, José Manuel Álvarez Zarate & Katia Fach Gómez Eds., Universidad Externado de Colombia & Universidad de Zaragoza (2021).

  • “El marco constitucional del arbitraje en Panamá”, en El Derecho constitucional en Panamá. Balance y Perspectivas. Homenaje a Sebastián Rodríguez Robles (2021).

  • “El reconocimiento de laudos anulados en el lugar de la sede”, Edición Especial sobre Métodos Alternos de Resolución de Conflictos - Revista Panameña de Derecho Internacional Privado 271 (2021).

  • “Reshaping the Investor-State Dispute Settlement through an Appellate Review Mechanism”, in The Investor-State Dispute Settlement System: Reform, Replace or Status Quo? Alan M. Anderson & Ben Beaumont Eds., Kluwer Law International, Chapter 7 (2020).

  • “Enforceability of arbitration clauses against third-party holders of bill of lading – A comparative Perspective”, Transnational Dispute Management (2020).

  • “La ley aplicable a las obligaciones éticas de los abogados en el arbitraje internacional”, Revista Panameña de Derecho Internacional Privado 115 (2020).

  • “Counsel Conduct in International Arbitration: An Ethical “No-man’s Land”?” 85:3 The International Journal of Arbitration, Mediation and Dispute Management 211 (2019).

  • “A new Legal Framework for Improving Investor-State Dispute Settlement” in Privatizing Dispute Resolution and its Limits, Max Planck Institute Luxembourg for International, European and Regulatory Procedural Law 485 (2019).

  • El Arbitraje en Panamá, Cultural Portobelo (2019).

  • Constitucionalización del Arbitraje en Panamá ¿Paradigma o Paradoja?, Cultural Portobelo (2019).

  • Corrupción Estatal y Arbitraje, Cultural Portobelo (2019).

  • Arbitraje Marítimo en Panamá, Cultural Portobelo (2019).

  • “Arbitraje abreviado bajo las reglas de la CCI: una propuesta para el manejo efectivo del tiempo y costos en el arbitraje”, Revista de la Comisión de Arbitraje Conmemorativa a los 100 años de fundación de la ICC 195 (2019).

  • “Explorando la agenda de reformas al sistema de solución de controversias entre inversionistas y Estados”, en XVI Congreso panameño de derecho procesal 93 (2019).

  • “The Law Governing Counsel’s Ethical Obligations in International Arbitration” 7:1 European International Arbitration Review 23 (2018).

  • “Shifting sands: New trends on ethics regulation of Arbitrators in investor-state dispute settlement” 10:3 World Arbitration and Mediation Review 383 (2016).

  • “Contratos Internacionales con el Estado, Poder Público y Arbitraje International” in X Jornadas ASADIP 337 (2016).

 

EDUCACIÓN

  • Universidad de Panamá, Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas (Capítulo de honor Sigma Lambda)

  • Universidad de Paris II (Panthéon-Assas), Doctorado en Derecho (Ph.D.) (Summa Cum Laude)

  • Universidad de Paris II (Panthéon-Assas), Maestría en Derecho de las Relaciones Económicas Internacionales (Cum Laude)

  • Universidad de Versalles (Francia), Maestría en Arbitraje y Comercio Internacional (Cum Laude)

  • Universidad de Georgetown (Washington D.C.), Maestría en Negocios Internacionales y Derecho Económico con un Certificado en Derecho de la Organización Mundial del Comercio

  • Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), Maestría en Educación con Énfasis en Docencia Superior (Magna Cum Laude)

  • Universidad de Paris II (Panthéon-Assas), Diploma Superior de la Universidad en Derecho Internacional Privado

MEMBRESÍAS

  • Colegio Nacional de Abogados de Panamá (desde 2001), Miembro de la Junta Directiva (2021-2023), Presidenta de la Comisión de Mediación y Arbitraje (2019-2021)

  • Chartered Institute of Arbitrators, Fellow

  • American Society of International Law (ASIL)

  • Cámara de Comercio Internacional (CCI) – Capítulo de Panamá

  • Club Español del Arbitraje (CEA)

  • Federación Interamericana de Abogados (FIA)

  • Asociación Panameña de Derecho Marítimo (APADEMAR)

IDIOMAS

  • Español

  • Inglés

  • Francés

bottom of page